¿Cuáles son los trabajos más amenazados por la IA?

¿Cuáles son los trabajos más amenazados por la IA?

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral en España, generando tanto oportunidades como desafíos. Aunque se prevé que la IA tenga un impacto global positivo en el empleo, también es cierto que ciertas profesiones y habilidades podrían verse desplazadas.

Según un informe de Randstad Research, la adopción de la IA en España enfrenta barreras como la falta de habilidades entre los empleados y los costos de implementación. No obstante, se estima que la IA transformará la manera de trabajar en múltiples sectores en la próxima década.

Además, un estudio del World Economic Forum indica que, aunque la IA podría reemplazar ciertos trabajos, también creará nuevos roles y oportunidades laborales. La clave estará en la adaptación y la formación continua para que los profesionales se mantengan relevantes en este entorno en constante evolución.

Los 10 trabajos en los que la IA tiene más posibilidades de sustituir a los humanos

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, y aunque su potencial parece ilimitado, varios expertos aseguran que su presencia podría poner en peligro múltiples profesiones. Según un estudio realizado por Business Insider, aquí presentamos las 10 áreas laborales que tienen más probabilidades de verse amenazadas por la inteligencia artificial:

  1. Empleos tecnológicos (programadores informáticos, ingenieros de software, analistas de datos)
    Los trabajos relacionados con la programación y el análisis de datos son altamente susceptibles al impacto de la inteligencia artificial. ChatGPT puede generar código con rapidez y precisión, lo que podría hacer que equipos completos de desarrolladores sean reemplazados por herramientas de IA, agilizando procesos y reduciendo la necesidad de intervención humana. Sin embargo, algunos expertos opinan que la IA actuará como herramienta de apoyo y no como sustituto total.
  2. Empleos en medios de comunicación (publicidad, creación de contenidos, redacción técnica, periodismo)
    La capacidad de ChatGPT para generar textos y procesar grandes cantidades de información pone en riesgo a los profesionales del sector de los medios. Aunque las IA ya están siendo utilizadas para redactar artículos y generar contenido, la creatividad y el juicio humano siguen siendo elementos clave que no pueden ser completamente reemplazados.
  3. Empleos en el sector jurídico (asistentes y auxiliares jurídicos)
    Las tareas de análisis de grandes volúmenes de información y la creación de resúmenes legales podrían ser automatizadas por IA. A pesar de ello, el juicio humano es indispensable en la interpretación y aplicación de la ley, lo que significa que estos trabajos podrían experimentar mejoras en productividad, pero no desaparecer por completo.
  4. Analistas de mercados y financieros
    Los analistas que recogen y analizan datos del mercado son otro grupo que podría ver su trabajo amenazado. La IA es capaz de detectar patrones y predecir tendencias con gran eficacia, lo que permite automatizar muchas de las tareas que realizan estos profesionales.
  5. Profesores
    La enseñanza es otra área que podría verse impactada. Aunque el papel del educador como guía y mentor es fundamental, IA como ChatGPT ya puede impartir clases y proporcionar explicaciones detalladas, lo que plantea preguntas sobre el futuro de la docencia en el ámbito tradicional.
  6. Asesores financieros
    Al igual que los analistas financieros, los asesores que gestionan inversiones y carteras podrían ser reemplazados por sistemas de IA que pueden predecir el comportamiento del mercado y optimizar decisiones basadas en grandes cantidades de datos.
  7. Diseñadores gráficos
    Con herramientas como DALL-E, que generan imágenes de alta calidad a partir de descripciones textuales, el diseño gráfico es una industria que podría ver una disrupción importante. La capacidad de la IA para crear y modificar imágenes rápidamente cambiará la dinámica del trabajo en esta área.
  8. Contables
    La contabilidad es otra profesión que podría sufrir la automatización. La capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de datos financieros y generar informes precisos amenaza con reducir la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas como la auditoría o el registro contable.
  9. Agentes de atención al cliente
    Los chatbots y asistentes virtuales como ChatGPT ya están siendo utilizados en atención al cliente, y se espera que para 2027 un 25% de las empresas utilicen IA como principal canal de contacto con los clientes, sustituyendo los roles tradicionales en este sector.
  10. Empleos relacionados con la atención telefónica
    En sectores como la venta de productos y servicios, los empleos en call centers podrían verse gravemente reducidos debido a la capacidad de la inteligencia artificial para gestionar interacciones con clientes y resolver problemas de manera eficiente.

En conclusión, aunque la IA está transformando el panorama laboral, los expertos coinciden en que más que sustituir completamente a los humanos, estas tecnologías ofrecerán herramientas para mejorar la productividad y eficiencia en diversas áreas. Sin embargo, será crucial que los trabajadores se adapten y sigan aportando el juicio y la creatividad que solo los humanos pueden ofrecer.

¿Cómo gestionar el estrés durante una entrevista de trabajo?

¿Cómo gestionar el estrés durante una entrevista de trabajo?

Las entrevistas de trabajo pueden ser situaciones desafiantes que generan ansiedad, incluso en los profesionales más experimentados. Sin embargo, manejar el estrés de manera efectiva es clave para transmitir confianza, responder con claridad y causar una impresión positiva en los entrevistadores. Para lograrlo, es fundamental prepararse adecuadamente antes de la entrevista y aplicar estrategias de control emocional durante la conversación.

A continuación, te presentamos unos consejos prácticos para reducir el estrés y mejorar tu desempeño en cada etapa del proceso.

Antes de la entrevista

  • Preparación exhaustiva: Investiga a fondo la empresa y el puesto al que aspiras. Comprender la cultura corporativa y los requisitos específicos te permitirá anticipar preguntas y formular respuestas más precisas.
  • Ensayos prácticos: Realiza simulaciones de entrevistas, ya sea con amigos, familiares o frente a un espejo. Practicar tus respuestas y gestos te ayudará a ganar confianza y a identificar áreas de mejora.
  • Cuidado personal: Asegúrate de descansar adecuadamente la noche anterior. Un sueño reparador mejora la concentración y reduce la ansiedad.
  • Gestión de la respiración: Si sientes que los nervios te invaden, toma respiraciones profundas y pausadas. Esta técnica ayuda a reducir la tensión y a mantener la calma.
  • Comunicación efectiva: Mantén contacto visual, adopta una postura erguida y escucha atentamente antes de responder. Estas acciones demuestran seguridad y respeto hacia el entrevistador.
  • Autenticidad: Es natural sentirse nervioso. Si te sientes abrumado, es válido reconocerlo brevemente y tomarte un momento para recomponerte. La honestidad puede generar empatía y mostrar tu capacidad para manejar situaciones desafiantes.

Recuerda que una entrevista es una oportunidad para demostrar tus habilidades y encajar en la cultura de la empresa. Mantener una actitud positiva y confiar en tu preparación te ayudará a manejar el estrés y a destacar como el candidato ideal.

Durante la entrevista: Manejo del estrés en tiempo real

Una vez que la entrevista comienza, es normal sentir algo de nerviosismo, pero hay técnicas que pueden ayudarte a mantener la calma y mostrar seguridad.

1. Controla tu respiración y lenguaje corporal

La comunicación no verbal es tan importante como lo que dices. Mantén una postura erguida pero relajada, haz contacto visual con el entrevistador y usa gestos naturales. Si sientes ansiedad:

  • Respira lentamente y de manera profunda para calmar el ritmo cardíaco.
  • Mantén las manos visibles y evita movimientos nerviosos, como jugar con un bolígrafo o tocarte la cara constantemente.
  • Usa una sonrisa natural para transmitir confianza y amabilidad.

2. Escucha con atención antes de responder

Es fácil dejarse llevar por los nervios y empezar a hablar sin pensar. Para evitarlo:

  • Escucha atentamente la pregunta antes de responder.
  • Si necesitas un momento para organizar tus ideas, tómalo. No hay problema en hacer una pequeña pausa antes de hablar.
  • Si no entiendes bien una pregunta, pide una aclaración en lugar de responder de manera apresurada.

3. Mantén una actitud positiva y flexible

Los entrevistadores buscan candidatos que se mantengan serenos bajo presión. Para demostrar esto:

  • Responde con seguridad, pero sin parecer arrogante.
  • Usa ejemplos concretos para demostrar tus habilidades en lugar de responder con afirmaciones genéricas.
  • Si te hacen una pregunta difícil, no te bloquees; muestra disposición para aprender o adaptarte.

4. Maneja las preguntas difíciles con calma

Algunas preguntas pueden ponerte en aprietos, pero hay formas estratégicas de responder:

  • “Háblame de un fracaso que hayas tenido” → Enfócate en lo que aprendiste y cómo mejoraste.
  • “¿Por qué dejaste tu último trabajo?” → Sé honesto, pero sin hablar mal de empleadores anteriores.
  • “¿Por qué deberíamos contratarte?” → Responde con confianza, mencionando tus fortalezas y cómo encajas en la empresa.

5. Recuerda que es una conversación, no un interrogatorio

Visualizar la entrevista como una charla profesional en lugar de una prueba puede ayudarte a reducir la presión. Además, hacer preguntas sobre la empresa y el puesto también demuestra tu interés y te permite evaluar si es un buen lugar para ti.

Si aplicas estos consejos, estarás en mejor posición para manejar el estrés durante la entrevista y dejar una impresión positiva. ¡Recuerda que cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje!

Después de la entrevista

  • Reflexión constructiva: Analiza tu desempeño, identifica tus fortalezas y áreas de mejora. Esta autoevaluación te preparará mejor para futuras oportunidades.
  • Comunicación posterior: Envía una nota de agradecimiento al entrevistador, destacando tu interés en el puesto y mencionando puntos clave discutidos durante la entrevista. Este gesto demuestra profesionalismo y refuerza tu candidatura.

En conclusión, la clave está en la preparación y el autocontrol. Superar el estrés en una entrevista de trabajo no significa eliminar los nervios por completo, sino aprender a manejarlos a tu favor. Con una buena preparación, técnicas de relajación y un enfoque positivo, puedes proyectar confianza y causar una excelente impresión.

Recuerda: cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje, así que enfréntala con determinación y seguridad.

¿Cómo aprovechar el mercado laboral oculto?

¿Cómo aprovechar el mercado laboral oculto?

El mercado laboral oculto hace referencia a aquellas ofertas de empleo que no se publican de manera abierta y que representan una porción significativa de las oportunidades laborales en España. Según un estudio del Grupo Adecco, se estima que aproximadamente el 75% de las ofertas de empleo en el país forman parte de este mercado oculto. Este fenómeno se debe a que muchas empresas prefieren cubrir sus vacantes a través de fuentes internas, referencias de confianza o redes de contactos, en lugar de publicar las ofertas de manera pública. Prácticas como el boca a boca, la contratación temporal y las recomendaciones internas son muy comunes y aumentan el volumen de oportunidades no visibles para la mayoría de los candidatos.

Además, la reforma laboral de 2022 ha influido en la dinámica del mercado laboral español. Aunque se ha observado una reducción en el número de contratos temporales, con una disminución del 11% en 2023 según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), esto no ha afectado significativamente al mercado oculto, ya que las empresas continúan utilizando sus propias fuentes de reclutamiento y referencias para cubrir vacantes.

Para los profesionales, acceder a este mercado oculto requiere una estrategia proactiva. El networking efectivo y la construcción de una red de contactos sólida son esenciales para identificar y aprovechar estas oportunidades no publicadas. Asimismo, la participación en eventos del sector, la formación continua y la presencia activa en plataformas profesionales pueden aumentar la visibilidad y las posibilidades de ser considerado para posiciones que no se anuncian públicamente.

En resumen, el mercado laboral oculto en España representa una parte sustancial de las oportunidades de empleo. Comprender su funcionamiento y adoptar estrategias adecuadas es crucial para aquellos que buscan mejorar su posición profesional en el competitivo entorno laboral actual.

Fortalece tu red de contactos y aumenta tu visibilidad

El networking es esencial para acceder al mercado laboral oculto. Mantener relaciones con antiguos compañeros, empleadores y profesionales del sector puede abrir puertas a oportunidades no publicadas. Plataformas como LinkedIn son herramientas clave para este fin. Interactuar regularmente, compartir contenido relevante y expresar tus intereses profesionales puede atraer la atención de reclutadores y empresas. Además, la autenticidad en tus interacciones y publicaciones refuerza tu marca personal y te posiciona como un candidato atractivo.

Envía candidaturas espontáneas y personaliza tus enfoques

No esperes a que las ofertas aparezcan, tomar la iniciativa enviando candidaturas espontáneas demuestra proactividad. Sectores como la hostelería, la construcción o los eventos suelen tener necesidades urgentes, y una candidatura bien elaborada puede destacar. Es crucial personalizar cada solicitud investigando a fondo la empresa y alineando tus habilidades con sus necesidades específicas. Este enfoque demuestra tu interés y aumenta las posibilidades de ser considerado para futuras vacantes.

Participa en programas de orientación laboral y formación

Involucrarse en iniciativas y programas de formación puede ampliar tu red de contactos y mejorar tu empleabilidad. Por ejemplo, ASATA ofrece programas de orientación laboral que brindan servicios de orientación, capacitación y prospección de empresas para colectivos con dificultades de inserción laboral. Estas actividades no solo proporcionan conocimientos valiosos, sino que también facilitan conexiones con profesionales y potenciales empleadores.

En definitiva, para aprovechar el mercado laboral oculto en España, es esencial construir y mantener una red de contactos sólida, ser proactivo en la búsqueda de oportunidades y participar en programas que fortalezcan tus habilidades y conexiones profesionales.

Reciclaje profesional

Reciclaje profesional

¿Qué es el reciclaje profesional o cómo lo definiríamos? Pues como el momento en el que una persona decide o bien aumentar las posibilidades de encontrar un empleo o de mejorar su situación laboral actual, nosotros nos centraremos en la primera.

A continuación, te damos unos pasos básicos a seguir para este reciclado profesional:

  • Debes conocer muy bien los requisitos que se demandan en tu sector, seguramente si ya has trabajado en él poseas algunos pero necesites adquirir algunos nuevos.
  • Debes tener claro que esto te va a suponer un esfuerzo extra e incluso hasta algo de dinero, pero puedes estar seguro de que es una buena inversión.
  • Busca una formación fiable, entérate de que academias o empresas especializadas la imparten y si están homologadas, esto es importantísimo, ya que puede darse el caso de que pagues un curso vendido como bueno y al final no te sirva para nada por no estar homologado o ser de baja calidad.
  • La formación e-learning, para mi la más importante ya que estamos viendo como en esta situación que por desgracia estamos viviendo, es la única forma de seguir aprendiendo. Por otro lado te permite hacer varios cursos a la vez sin salir de casa e incluso seguir formándote si empiezas a trabajar ya que no tiene horario. Son muchas las ventajas de este tipo de formación que ha irrumpido con fuerza para quedarse.
  • Idiomas, hoy en día para casi cualquier trabajo se te va a pedir un conocimiento medio de otro idioma, son un requisito ya casi indispensable.
  • Conocimientos informáticos para todos los trabajos, sean de lo que sean, debes tener estos conocimientos; dependiendo de tu puesto te servirá con un conocimiento básico o alto pero tienes que tener claro que es casi obligatorio, piensa solamente en como se envían el 99% de los CV, por correo electrónico, lo que requiere ya unos mínimos conocimientos.
  • Tienes que estar al día de las últimas novedades en tu sector o al que te quieres dedicar, por eso es muy importante que leas, que entres en redes sociales, que te hagas conocer.
  • Practica el networking siempre que puedas, significa básicamente, aumentar tu red de contactos siempre que puedas, para ello se hacen numerosos encuentros gratuitos a los que te puedes apuntar tantas veces como puedas.
  • Las redes sociales si las usas bien, pueden ayudarte a crear o ampliar tu red de contactos e incluso ser el medio por el que encuentres tu nuevo puesto.
  • Nunca se es demasiado mayor ni es demasiado tarde para aprender y estar al día.

Este post es una actuación enmarcada en el programa PILA, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en colaboración con la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias y el impulso de CEPES como Organismo Intermedio del FSE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png
¿Cómo podemos afrontar un test psicotécnico?

¿Cómo podemos afrontar un test psicotécnico?

Los test psicotécnicos y pruebas de personalidad son otro tipo de pruebas utilizadas en ocasiones en los procesos de selección.

Existen diferentes tipos y cada uno mide los siguientes aspectos:

  • Pruebas de inteligencia: Su objetivo es medir la capacidad de razonamiento, y algunos de sus ítems suelen referirse a series de números, figuras, letras o palabras.
  • Pruebas de aptitudes:  Miden la capacidad de los candidatos para la realización de una serie de tareas, evaluando la destreza que demuestran en la ejecución de cada una de ellas. Por ejemplo: atención, percepción, memoria, orientación espacial, aptitudes verbales, aptitudes numéricas, etc.
  • Pruebas de personalidad: Sirven para identificar tendencias o rasgos de personalidad presentes en los candidatos.

Entre las más comunes están pruebas de aptitudes, la suerte es que este tipo de prueba pueden, y de hecho deben, entrenarse. Tienes a tu alcance tanto en internet como en las librerías diferentes recursos para entrenar este tipo de psicotécnicos. Te recomendamos incluirle un tiempo en tu agenda de búsqueda de empleo, pruébalo y verás que será algo parecido a practicar crucigramas. Además estarás entrenando y manteniendo ágil tu mente con la práctica diaria de estas aptitudes.

A la hora de la ejecución están son algunas de las recomendaciones que te ayudarán a afrontar con éxito su desarrollo:

  • SERENIDAD. Acudir descansados y tranquilos.
  • ENFOQUE. Leer con mucha atención a las instrucciones, por ejemplo, hay pruebas que buscan la rapidez y no solo el acierto, hay que tener claro el objetivo que nos marcan para adaptarnos a lo que nos piden.
  • AJUSTE AL TIEMPO. El tiempo suele ser limitado y si nos atascamos en un ítem lo mejor es pasar al siguiente.
  • SINCERIDAD. Ser sinceros en las pruebas de personalidad. Éstas cuentan con ítems dedicados a mediar la llamada “deseabilidad”, es decir aquello que quieres mostrar de ti, por tanto, es inútil querer mostrar determinadas tendencias, lo mejor es ser sincero.
  • CERO DUDAS. No siempre es posible, pero si esta permitido hacer preguntas, no te quedes con dudas.

Este post es una actuación enmarcada en el programa PILA, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en colaboración con la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias y el impulso de CEPES como Organismo Intermedio del FSE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png
Claves para mejorar el proceso de reclutamiento

Claves para mejorar el proceso de reclutamiento

Hoy en día, muchos sectores están experimentando dificultades de contratación. Además, en un entorno global cada vez más competitivo, es fundamental contratar los mejores perfiles posibles para asegurar la competitividad de su empresa. Entonces, ¿Cuáles son las mejores prácticas para una estrategia exitosa de adquisición de talento? Durante los próximos blogs, te daremos 5 claves que te permitirán optimizar tu captación. Hoy, comenzamos con la primera:

  1. Cuida tu marca empresarial

Hoy en día,  publicar una simple oferta de trabajo y contactar con un candidato a través de LinkedIn ya no es suficiente para atraer al mejor talento . La competencia es feroz y los candidatos muy selectivos. Por ello, es importante que una empresa cuide su marca empresarial para garantizar una contratación eficaz. 

La marca empresarial hace referencia a la imagen de una empresa ante sus potenciales candidatos y empleados. Por lo tanto, las empresas tienen interés en desarrollar su marca empresarial, porque hoy en día la imagen que transmite la empresa, especialmente en la web, es crucial en la elección de un candidato para una empresa. Para ello, utilizan técnicas de marketing de RRHH para hacer atractiva la empresa y potenciar la experiencia del candidato.

¿Cómo crear una marca empresarial atractiva?

Lo primero a tener en cuesta es que la base de una buena reputación comercial es tener empleados felices . Se trata, por tanto, de las condiciones de trabajo, la remuneración y los beneficios, el clima laboral, el estilo de gestión (confianza, respeto, etc.). Tus empleados son los primeros portavoces de tu empresa, estén o no contentos con su trabajo, se sabrá. Hoy, con la hegemonía de las redes sociales, cualquier experiencia negativa puede propagarse en segundos y puede afectar fácilmente la reputación de una empresa. Por lo tanto, es crucial mantener a los empleados satisfechos. 

En segundo lugar, la empresa debe ser capaz de ofrecer un escaparate de su empresa a los distintos candidatos. Por ello, para desarrollar su imagen de marca, debe crear contenidos para los candidatos estén informados, les trasmita confianza, les atraiga y les permitan proyectarse en la empresa . Esto se puede hacer compartiendo fotos del día a día de la empresa (comida de equipo, en reunión, eventos, etc. ), testimonios de otros empleados, un vídeo de las oficinas, información clave sobre los empleados de la empresa (edad promedio, tasa de rotación, etc.) y otros. La transparencia es fundamental para atraer candidatos. Para una perfecta combinación entre empresa y candidato, este último debe ser capaz de identificar la cultura corporativa gracias a esta información, saber si esto último le corresponde o no.

Para desarrollar tu marca empresarial existen diferentes canales. Por ejemplo, las redes sociales profesionales son un vector interesante para publicar periódicamente sobre la vida de tu empresa. También puedes estar presente en plataformas de reclutamiento más innovadoras como Welcome to the jungle, que ofrece contenido multimedia detallado y moderno sobre las empresas.

Para medir el atractivo de su marca de empleador, también es fundamental monitorear los sitios de calificación de la empresa, como Glassdoor, para poder responder a cualquier comentario de los empleados o ex empleados, e implementar mejoras dentro del negocio debido a la retroalimentación negativa.

El trabajo de la marca empresarial no debe hacerse de forma puntual cuando tienes necesidades de contratación sino que es un trabajo constante a largo plazo para que pueda dar sus frutos.

Este post es una actuación enmarcada en el programa PILA, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en colaboración con la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias y el impulso de CEPES como Organismo Intermedio del FSE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

Pin It on Pinterest