¿Cómo aprovechar el mercado laboral oculto?

¿Cómo aprovechar el mercado laboral oculto?

El mercado laboral oculto hace referencia a aquellas ofertas de empleo que no se publican de manera abierta y que representan una porción significativa de las oportunidades laborales en España. Según un estudio del Grupo Adecco, se estima que aproximadamente el 75% de las ofertas de empleo en el país forman parte de este mercado oculto. Este fenómeno se debe a que muchas empresas prefieren cubrir sus vacantes a través de fuentes internas, referencias de confianza o redes de contactos, en lugar de publicar las ofertas de manera pública. Prácticas como el boca a boca, la contratación temporal y las recomendaciones internas son muy comunes y aumentan el volumen de oportunidades no visibles para la mayoría de los candidatos.

Además, la reforma laboral de 2022 ha influido en la dinámica del mercado laboral español. Aunque se ha observado una reducción en el número de contratos temporales, con una disminución del 11% en 2023 según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), esto no ha afectado significativamente al mercado oculto, ya que las empresas continúan utilizando sus propias fuentes de reclutamiento y referencias para cubrir vacantes.

Para los profesionales, acceder a este mercado oculto requiere una estrategia proactiva. El networking efectivo y la construcción de una red de contactos sólida son esenciales para identificar y aprovechar estas oportunidades no publicadas. Asimismo, la participación en eventos del sector, la formación continua y la presencia activa en plataformas profesionales pueden aumentar la visibilidad y las posibilidades de ser considerado para posiciones que no se anuncian públicamente.

En resumen, el mercado laboral oculto en España representa una parte sustancial de las oportunidades de empleo. Comprender su funcionamiento y adoptar estrategias adecuadas es crucial para aquellos que buscan mejorar su posición profesional en el competitivo entorno laboral actual.

Fortalece tu red de contactos y aumenta tu visibilidad

El networking es esencial para acceder al mercado laboral oculto. Mantener relaciones con antiguos compañeros, empleadores y profesionales del sector puede abrir puertas a oportunidades no publicadas. Plataformas como LinkedIn son herramientas clave para este fin. Interactuar regularmente, compartir contenido relevante y expresar tus intereses profesionales puede atraer la atención de reclutadores y empresas. Además, la autenticidad en tus interacciones y publicaciones refuerza tu marca personal y te posiciona como un candidato atractivo.

Envía candidaturas espontáneas y personaliza tus enfoques

No esperes a que las ofertas aparezcan, tomar la iniciativa enviando candidaturas espontáneas demuestra proactividad. Sectores como la hostelería, la construcción o los eventos suelen tener necesidades urgentes, y una candidatura bien elaborada puede destacar. Es crucial personalizar cada solicitud investigando a fondo la empresa y alineando tus habilidades con sus necesidades específicas. Este enfoque demuestra tu interés y aumenta las posibilidades de ser considerado para futuras vacantes.

Participa en programas de orientación laboral y formación

Involucrarse en iniciativas y programas de formación puede ampliar tu red de contactos y mejorar tu empleabilidad. Por ejemplo, ASATA ofrece programas de orientación laboral que brindan servicios de orientación, capacitación y prospección de empresas para colectivos con dificultades de inserción laboral. Estas actividades no solo proporcionan conocimientos valiosos, sino que también facilitan conexiones con profesionales y potenciales empleadores.

En definitiva, para aprovechar el mercado laboral oculto en España, es esencial construir y mantener una red de contactos sólida, ser proactivo en la búsqueda de oportunidades y participar en programas que fortalezcan tus habilidades y conexiones profesionales.

Reactiva 360º, un proyecto para impulsar la prospección laboral

Reactiva 360º, un proyecto para impulsar la prospección laboral

Asturias cuenta con un importante tejido empresarial y con una gran diversidad de perfiles profesionales. Al tratarse de una comunidad autónoma uniprovincial, y con un tejido empresarial mayoritariamente formado por pymes, el acceso a la oferta “oculta» de empleo, la que se gestiona de forma interna en la empresa sin que se produzca difusión pública, solo se puede lograr con el trato directo con esta. En ese contexto, la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) pone en marcha Reactiva 360º, un proyecto que nace para impulsar iniciativas vinculadas a la inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables y apoyar su transición hacia el mercado laboral ordinario.

Reactiva 360º se desarrolla en el marco del Programa TESEO y cuenta con el apoyo del Servicio Público de Empleo de Asturias y financiación enmarcada en la conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. El proyecto ha dado comienzo a sus actividades el pasado martes 9 de febrero, fecha en la que se inauguró con un Curso de Prospector Laboral, de 100 horas de duración y destinado principalmente a mayores de 52 años, parados de larga duración, personas que cobran subsidios y ayudas de emergencia o que carecen de posibilidad de recibir ninguna prestación, así como pertenecientes a colectivos vulnerables o en situación o riesgo de exclusión social.

El objetivo perseguido con esta formación es el de acompañar a las personas participantes en el proceso de reorientación profesional y encontrar empleo, mejorando sus competencias personales, sociales y profesionales y favoreciendo oportunidades de inclusión a través de iniciativas de orientación y acompañamiento, formación y prospección.

Tras el curso se desarrollarán 10 sesiones de dinámicas de grupo para un total de 18 participantes, quienes estarán tutelados y guiados por personal de la empresa de inserción Serenos Gijón SLLEI, que trabajarán con ellos su capacitación a nivel individual, en cuestiones como la autoestima, motivación, búsqueda de empleo o trabajo en equipo.

Estas sesiones grupales se combinarán con el tutelaje, la monitorización, y, posteriormente, la orientación y acompañamiento individual, cubriendo la realización de itinerarios individualizados consensuados con cada persona usuaria del proyecto, acompañamiento para el desarrollo de conocimiento de habilidades para la empleabilidad, formulación de objetivos personales a corto plazo, diseño del plan de acción creación, red de contactos, elaboración de un plan de visibilidad y de comunicación, auto-candidaturas, creación de CV, evaluación de competencias, etc.

Posteriormente, y tras evaluar los resultados obtenidos en la primera fase, se adaptarán dinámicas, formaciones y talleres a las propias necesidades de los participantes con el objetivo de optimizar todos los recursos y actividades de Reactiva 360º. Además de la optimización de perfiles orientados a la búsqueda de empleo, se organizarán cursos de autoconocimiento y motivación, así como de adquisición de habilidades profesionales, y se realizará de forma transversal una capacitación en autonomía digital.

El proyecto finalizará con la fase de prospección, en la que los técnicos de Reactiva 360º trabajarán en dar difusión, establecer contactos iniciales con empresas y crear red de colaboradores para, posteriormente, buscar ofertas, realizar entrevistas y posibles contrataciones para las personas formadas como prospectores laborales.

Todas aquellas personas y empresas que deseen participar en el desarrollo del proyecto, pueden ponerse en contacto con ASATA en el correo agenciacolocacion@asata.es o en el teléfono 985.35.98.17.

Este post es una actuación enmarcada en el programa PILA, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en colaboración con la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias y el impulso de CEPES como Organismo Intermedio del FSE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

Pin It on Pinterest