Cada vez más personas que se encuentran en búsqueda de empleo experimentan sentimientos de inseguridad. Esta falta de confianza puede afectar no solo su desempeño en las entrevistas, sino también su motivación y bienestar emocional durante el proceso de búsqueda laboral. Comprender las causas de esta inseguridad es fundamental para desarrollar estrategias que ayuden a mejorar la confianza y aumentar las posibilidades de éxito en el mercado laboral.
Este dato se refleja en el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que la confianza en uno mismo y la percepción de bienestar han disminuido notablemente en los últimos años.
La confianza en uno mismo es la clave para llevar una vida profesional productiva. La búsqueda de empleo requiere un alto nivel de autoconfianza que no siempre es fácil de mantener. Sin embargo, demostrar confianza en uno mismo es más sencillo de lo que parece.
A continuación, te presentamos 7 estrategias para mantener la confianza y conseguir el puesto que necesitas.
1. ¿Confiar o tener conciencia de uno mismo?
La confianza en uno mismo es un recurso muy valorado. En cualquier librería, se pueden encontrar numerosos libros sobre cómo desarrollar la autoconfianza. Pero, ¿existe una única receta?
La confianza en uno mismo, según la Real Academia Española (RAE), es “la seguridad que se tiene en uno mismo”. No se trata solo de un concepto, sino de una habilidad que se puede desarrollar. Para cultivarla, es esencial conocer nuestras competencias y potencialidades.
Realizar un balance de competencias puede ser una excelente manera de empezar a comprenderte mejor y de desarrollar tu confianza personal.
2. Mantener la confianza como un deportista
Los deportistas entrenan de manera constante para alcanzar sus objetivos. De igual manera, la confianza también necesita entrenamiento. Cuanto más aprendas sobre ti mismo y sobre tu entorno, más se fortalecerá tu autoconfianza.
Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, la falta de confianza a menudo proviene del desconocimiento sobre el puesto. La preparación adecuada te permitirá abordar con seguridad cualquier pregunta y reforzará tu autoconfianza.
3. Identificar los pilares de la confianza
Todos pensamos que somos dignos de confianza, pero ¿qué criterios determinan si alguien irradia esa confianza de forma natural?
En el contexto de una entrevista, la observación del candidato puede revelar rápidamente su nivel de confianza, a pesar de los nervios. Para ser percibido como confiable en tu búsqueda de empleo, considera estos cinco pilares:
- Ser auténtico: Expresarte de manera genuina y no temer al juicio ajeno.
- Ser creíble: Conocer a fondo el puesto y la empresa, y ser capaz de explicar tu experiencia con ejemplos concretos.
- Ser íntegro: Cumplir tus compromisos y gestionar bien tu tiempo.
- Ser abierto: Escuchar y mostrar disposición para aprender.
- No depender del juicio de los demás: Reconocer tu propio valor sin dejarte afectar por las opiniones ajenas.
4. Fomentar el pensamiento crítico
El trabajo no es el único camino hacia la realización personal. Es importante reconocer que tu vida no depende de un solo empleo y que tienes una vida personal enriquecedora.
Mantener esta perspectiva te ayudará a afrontar la búsqueda de empleo con más tranquilidad y a interactuar de manera saludable en el ámbito laboral.
5. Prepararte para cada entrevista con mentalidad positiva
Los reclutadores evalúan rápidamente cuán bien preparado estás para una entrevista. Debes acercarte a cada entrevista como si fuera la más importante de tu carrera, asegurándote de que el puesto se alinea con tus valores y objetivos.
Aquí hay tres formas de prepararte y fortalecer tu confianza:
- Reflexiona sobre tus éxitos: Haz una lista de tus logros y de las habilidades que utilizaste para alcanzarlos. Esta autoconciencia te ayudará a presentarte con confianza.
- Visualízate en el puesto: Imagina cómo sería estar en el trabajo, lo que te permitirá entender mejor las expectativas del reclutador.
- Grábate practicando: Utiliza la cámara de tu smartphone para simular la entrevista y analizar tu desempeño. Esto te ayudará a ajustar tu presentación.
6. Cultivar la intención positiva
Establecer una intención positiva puede ser una herramienta poderosa. Formula afirmaciones que te ayuden a mantener una mentalidad optimista, como “Estoy listo para presentarme a la entrevista con confianza en mis capacidades”.
Evita la negatividad y enfócate en pensamientos que refuercen tu seguridad.
7. Enriquecerte con trayectorias inspiradoras
Las personas que muestran confianza pueden parecer intimidantes, pero la confianza no es innata; se adquiere y se cultiva. Busca historias inspiradoras y conferencias TED que te motiven y te muestren que es posible desarrollar una mayor autoconfianza.
Conferencias TED recomendadas:
- «El poder de la vulnerabilidad» – Brené Brown
https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability?language=es - «Cómo construir tu confianza y encenderla en los demás» – Brittany Packnett
https://www.ted.com/talks/brittany_packnett_how_to_build_your_confidence_and_spark_it_in_others?language=es - «Lo que aprendí del fracaso» – Elizabeth Gilbert
https://www.ted.com/talks/elizabeth_gilbert_success_failure_and_the_drive_to_keep_creating?language=es - «La magia de no ser siempre tú mismo» – Andre Agassi
https://www.ted.com/talks/andre_agassi_the_magic_of_not_always_being_yourself?language=es - «Cómo encontrar el trabajo que amas» – Scott Dinsmore
https://www.ted.com/talks/scott_dinsmore_how_to_find_work_you_love?language=es