BLOG

Creencias
Las creencias son fundamentalmente ideas memorizadas e interiorizadas acerca de cómo es el mundo y sobre cómo debemos actuar.
Nosotros no decidimos de forma consciente qué queremos creer y muchas veces nuestras creencias son interpretaciones erróneas. Algunas pueden limitarnos y bloquearnos a la hora de hacer determinadas cosas incluso generarnos malestar continuado. Un buen punto de partida podría ser identificar qué pensamiento y creencia tenemos en relación a ese malestar, y una vez identificado cuestionárnoslo.
¿Cuál es tu objetivo profesional?
Desde la Orientación Laboral nos encontramos de manera muy habitual con personas que no tienen claro su objetivo profesional y que manifiestan su interés por “cualquier trabajo”. Sin embargo, no siempre es así, la realidad es que, llegado el caso, todos tenemos una idea acerca de qué tipo de trabajos aceptaríamos y cuáles no. Por eso es importante anticiparse, hacer esa reflexión previamente y clarificar el objetivo profesional a fin de orientar los esfuerzos en esa dirección.
¿Por dónde empezamos? Relación entre Pensamiento, Emoción y Conducta
Nuestra conducta está determinada por nuestros estados emocionales, los cuales son ocasionados por aquello que pensamos. A su vez, nuestra conducta influye en lo que sentimos y en lo que pensamos, retroalimentándose unos a otros.
Todos tenemos pensamientos negativos o que nos generan malestar, la cuestión es, a través de técnicas como la Reestructuración Cognitiva, aceptarlos, planteárselos y reinterpretarlos, fomentando otros alternativos más beneficiosos para nosotros.
¿Qué es la intermediación laboral y en qué ayuda a las empresas?
La intermediación laboral tiene por objeto poner en contacto las ofertas de trabajo con los potenciales candidatos en búsqueda de empleo, a la vez que facilita a los empleadores los candidatos más apropiados a sus requerimientos y necesidades.
ASATA ofrece sus servicios de intermediación laboral a las empresas, a través de su Agencia de Colocación y los diversos programas de empleo.
Autoconocimiento
El Autoconocimiento es el primer paso para el desarrollo personal y profesional. Empieza por identificar y cuestionar tus propios pensamientos, emociones, tus valores, tus debilidades y tus fortalezas.
¿Conoces tu Perfil Profesional?
El perfil profesional lo componen una serie de características únicas y particulares de la persona, muchas de ellas forjadas a través de la experiencia personal y profesional, como son: las habilidades, actitudes, puntos fuertes, los logros, etc. Tener claro el perfil profesional es fundamental para optimizar la búsqueda de empleo.
Colaboran y Financian




